domingo, 29 de septiembre de 2013

¿QUÉ ES UN CURRICULUM?

Currículum vítae es el conjunto de experiencias (educacionales, laborales y vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo. En la mayoría de los casos su presentación en forma de documento es requisito indispensable para solicitar empleo. Es un término de origen latino que en español significa carrera de la vida,1 es por analogía y contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por simplificación se usa el término currículum, mientras que en ocasiones se puede encontrar curriculum vitae et studiorum (carrera de vida y estudios).


Se debe tener en cuenta que la primera impresión de un empleador hacia el postulante será el currículum para ello deberá elegir un formato claro, preciso, corto y sin exageraciones, falsedades o que se encuentre incompleto.
El aspecto deberá ser ordenado, prolijo, fácil de mirar y leer, y además agradable. Puede llegar a estar acompañado de una Carta de Presentación.
En cuanto a la redacción debe ser lo más directo y breve posible, sin palabras difíciles o frases rebuscadas. Se puede utilizar negrita o cursiva en las áreas que se intenta resaltar. No deberá contener errores ortográficos ni de ningún tipo.

SECCIONES DE UN CURRICULUM VITAE.

Encabezado

Esta sección contiene la mayoría de los datos básicos de la persona o algunos de ellos: nombre, domicilio, número de teléfono, dirección de correo electrónico, edad, estado civil, número de hijos, fecha de nacimiento. Puede también agregarse disponibilidad horaria.

Objetivo

El objetivo profesional deberá establecer de forma clara, concreta y precisa cuál es el tipo de trabajo que se quiere realizar. Es como un resumen del currículum en un par de líneas quedando claro que es lo que quiere la persona y cuales son sus puntos fuertes.
Algunos autores opinan que éste es la parte más importante del currículum ya que no refiere al pasado sino a lo que se pretende conseguir y precisamente en la empresa a la que se le envió el currículum.10
El objetivo puede contener cuatro elementos: tipo de empleo que se desea conseguir, tipo de empresa en la que le gustaría trabajar, habilidades o puntos fuertes de la persona en relación con el puesto que se solicita y progreso que desea conseguir con el transcurso del tiempo.

Historia laboral

Puede ser ascendente o descendente, se recomienda comenzar por el último trabajo. Se deberán indicar los datos de nombre de la empresa, fechas de ingreso y egreso, posición ocupada, principales logros o funciones que haya tenido.
Los cursos e idiomas suelen ir bajo esta sección; en ellos se deberán agregar los mismos datos y, en el caso de tener diferentes nivelaciones, como en el caso de los idiomas, el mayor nivel alcanzado.
Tiene que poner su nombre, su apellido, su teléfono de contacto, su edad, su correo electrónico, su hogar, etc.

Educación

Desde el último título obtenido y su lugar de realización, año de finalización e institución educativa.
Los cursos e idiomas suelen ir bajo esta sección; en ellos se deberán agregar los mismos datos y, en el caso de tener diferentes nivelaciones, como en el caso de los idiomas, el mayor nivel alcanzado.
Tiene que poner su nombre, su apellido, su teléfono de contacto, su edad, su correo electrónico, su hogar, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario